Para los amantes del cordero traemos una receta típica, de esas que hacia nuestra abuela y que además, es muy parecida a la paletilla de cordero al vapor que vimos en un post anterior, ya sabes… ¡Por si te has quedado con hambre!
Las comidas preparadas a la cazuela se caracterizan por su encanto rústico y sabores intensos y equilibrados. Las carnes son una excelente alternativa para experimentar con este tipo de cocción, que además de deliciosa también es mucho más digestiva.
Sin más preámbulo, aquí os presentamos nuestra receta de cordero a la cazuela, un clásico de la comida reconfortante ideal para compartir en los días de invierno o simplemente como plato festivo. Descubre cómo prepararlo siguiendo al pie de la letra nuestros trucos. El resultado final será realmente sorprendente.
Ingredientes
Esta receta alcanza para aproximadamente 4 a 6 personas y para su elaboración necesitaréis lo siguiente:
- Una pierna de cordero cortada en trozos, con hueso incluido.
- Aceite de oliva.
- Cebollas troceadas.
- Ajo machacado (aproximadamente 1 o 2 dientes).
- 1 taza de fondo oscuro.
- Sal y pimienta al gusto.
- Harina de trigo.
- Patatas y zanahorias.
- ¼ de taza de vino tinto de cocina.
Tened en cuenta que esta preparación constituye por sí misma un plato fuerte, por lo que el acompañante debe ser más ligero para equilibrar. Una buena idea es optar por una ensalada verde sencilla con una vinagreta ácida. Si queréis buscar más ideas de acompañamiento, solo debéis consultar nuestro artículo: con que se acompaña el cordero asado.
Para realizar este plato solo hay que seguir los pasos que os presentamos a continuación.
Receta
En primer lugar, se salpimientan las piezas de cordero y se pasan por harina hasta quedar bien cubiertas, También podéis condimentarlas incorporando hierbas aromáticas o podéis seguir la receta de adobo que os presentamos en el artículo de paletilla de cordero al horno con hierbas. Reservar las piezas en un plato.
Aquí te dejo un vídeo donde lo explican de maravilla.
Seguidamente, colocar suficiente aceite en una sartén y llevar al fuego. Una vez que esté caliente incorporar las piezas una a una y freír hasta que adquieran un tono dorado. Retirar del fuego y reservar.
Añadir algo de este aceite en la cazuela en la que se cocinará la carne y posteriormente incorporar las chalotas, ajos y zanahorias hasta que se rehoguen. Justo en este paso incorporar también el vino tinto.
Cuando el líquido de la cocción se haya evaporado casi por completo, añadir el fondo oscuro y el cordero previamente sellado. Tapar y dejar que se cocine a fuego medio-bajo por al menos una hora. Cuando haya transcurrido ese tiempo se agregan las patatas y se cocina un poco más.
Al transcurrir aproximadamente una hora y media hay que revisar las piezas de cordero para comprobar que estén blandas. Un buen truco para esto es fijarse si la carne empieza a separarse del hueso. Cuando la carne está tierna y sea fácil de cortar se retira del fuego y se lleva a reposar para acentuar sus sabores.
Si os parece que esta preparación es alucinante entonces no dejéis de echar un vistazo a nuestro artículo de como cocinar cordero en horno de barro. ¡Perfecto para los entusiastas de los sabores ahumados y la cocción a leña!
Otras formas de cocinar el cordero
Sabemos que un verdadero cocinillas siempre quiere más recetas para experimentar con diversos sabores. Si queréis conocer otras maneras de disfrutar este tipo de carne no dejéis de leer las opciones que os damos a continuación.
Si buscáis una receta que os recuerde el gusto típico de las especialidades del pueblo, la paletilla de cordero lechal a la sepulvedana es perfecta para vosotros, ya que es la combinación de una pieza tierna cocida lentamente para desarrollar todo su sabor. Acompañar con nabos cocidos y una copa del vino tinto de vuestra preferencia.
¿Buscáis nuevas maneras de comer con menos grasa? Entonces tenéis que probar sí o sí la paletilla de cordero al horno receta Segovia que despertará los sentidos. El procedimiento es similar a la receta anterior, con la diferencia de que podéis optar por carne de cordero de pasto. Ideal para los que prefieren los sabores fuertes.
Por último, el cordero al horno laurel está pensado para los amantes de los platos marroquíes que además quieran preparar una cena temática. Puede servirse con cuscús, huevos cocidos o encurtidos como acompañantes y nada mejor que finalizar la velada con un delicioso vaso de té especiado. A los invitados les encantará.
¿Conocíais estas recetas? ¿Qué otras recetas querrías probar?
Si os gustó este artículo no olvidéis dejar vuestro comentario y compartir en las redes sociales.