Paletilla de cordero al Vapor: Como se hace esta receta

cordero-al-vapor-portada

La paletilla de cordero es uno de esos platos que una vez los pruebas, se convierten en tus favoritos y en una opción para esas ocasiones especiales. Esta versión baja en grasa es perfecta para disfrutar sin remordimientos de consciencia.

Cocinar cualquier proteína al vapor no solo garantiza que esta sea más saludable, sino que también es una buena manera de realzar los sabores sin utilizar una cantidad excesiva de grasa para cocinar. El cordero no es la excepción, así que ¿Por qué no probar esta receta en casa?

Además, se cocina un poco más rápido que en el horno y como ventaja adicional, no tenéis que preocuparos porque ésta quede seca. Ya que obtendrá la humedad necesaria del líquido a utilizar. En este caso, usaremos un fondo oscuro para la cocción.

Si os gustaron las recetas que vimos anteriormente como la de Preparar carrilleras de cerdo al vino tinto o la de Preparar paletilla de cordero asado a la sepulvedana, entonces también os encantará esta de paletilla de cordero al vapor. Así que veamos de qué se trata y manos a la obra.

Ingredientes

Esto es todo lo que necesitas para preparar una deliciosa paletilla de cordero al vapor.

  • 1 kilo de paletilla deshuesada, con los huesos reservados aparte.
  • 2 cebollas pequeñas.
  • 2 zanahorias medianas.
  • 1 tallo de apio.
  • 1 puerro (la parte blanca).
  • Pimienta negra en grano, además de sal y pimienta molida.
  • Tomate triturado.
  • 60 gramos de mantequilla con sal.
  • 60 gramos de harina de trigo o de maíz.

Guarnición: Arroz blanco, nabos o ensalada.

Es importante tener en cuenta que lo ideal es contar con una buena provisión de líquido, ya que este se gastará rápidamente. Además, os explicaremos dos métodos diferentes, uno a fuego directo y otro al horno con función a vapor. De esta manera podréis elegir el que más os guste.

Como hacer paletilla de cordero al vapor

El secreto de una buena paletilla a fuego directo consiste en hacer un buen caldo. Para ello, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Unta bien la carne con sal y pimienta molida. Reserva aparte en una fuente hasta el momento de utilizar.
  2. Luego, corta las cebollas, zanahoria, puerro y tallo de célery y coloca en una olla con fondo grueso. Sofríe hasta que se ablanden e incorpora los granos de pimienta troceados groseramente y los huesos de la paletilla. Deja blanquear y añade la pasta de tomate.
  3. Cuando las verduras estén ligeramente marchitas y los huesos dorados, incorpora suficiente agua tibia hasta cubrir todos los ingredientes en la olla. Si quieres que el caldo tenga más sabor, añade un chorro de vino tinto de cocina.
  4. Una vez que el líquido rompa a hervor, coloca una vaporera oen su defecto, un colador de pasta de acero inoxidable con la carne y mantén la llama a temperatura media. Deja tapado hasta que se cocine y completa con más agua tibia en caso de ser necesario.
  5. Cuando la carne esté tierna y pueda cortarse con facilidad, retira y reserva en una fuente aparte.

Este es el primer procedimiento y la ventaja es que puedes aprovechar el caldo restante y realizar una deliciosa salsa española con dos tazas del fondo de cordero y partes iguales de mantequilla y harina. Solo debes cuidar de remover la preparación con una batidora de varillas hasta que espese. Así no quedarán grumos en la mezcla.

Paletilla de cordero al horno de vapor

En caso de que tengáis la suerte de disponer de un horno a vapor también será mucho más fácil preparar este plato. Especialmente si sigues estas recomendaciones.

  1. Rociar la carne con suficientes especias y llevarla a una fuente para horno. Llevar a cocinar por aproximadamente 2 horas a 180 grados con la función de vapor a 25%.
  2. Retira del horno una vez que la carne haya alcanzado 60 grados de temperatura. Utiliza un termómetro de cocina para ayudarte. Si notas que aun falta un par de grados, no te preocupes. El calor interno terminará de hacer el trabajo.

Ambas versiones son relativamente fáciles de preparar y la mejor parte es que puedes aprovechar parte del vapor para cocer algún acompañante, como nabos, patatas o col rizada.

Como verás, tener una cena memorable es mucho más fácil de lo que parece. Basta con saber un par de trucos para optimizar los procesos de cocción. Intentadlo y veréis los resultados.

¿Te atreves a poner en práctica esta receta en tu próxima reunión de amigos? Si lo haces, no olvides contarnos cómo fue tu experiencia.

No olvidéis compartirla en redes sociales y regalarnos un Me Gusta. ¡Buen provecho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *