Cómo hacer la Receta de Costillar de Cochinillo ibérico confitado

costillar-cochinillo-iberico-deshuesado-confitado

Disfruta de todo el sabor del cochinillo ibérico con la textura incomparable del confitado a cocción lenta. Esta receta encantará incluso a los paladares más exigentes.

El cochinillo ibérico es uno de esos platos que nos dejan con ganas de más. Su delicioso sabor e increíble textura hace que sea uno de los platos favoritos de chicos y adultos, especialmente en las festividades navideñas. Por eso hemos decidido presentarte una versión diferente, en la cual el costillar es el protagonista.

Prepárate para una experiencia culinaria distinta. Este costillar deshuesado de cochinillo no solo será la delicia que te hará triunfar en la mesa. También se convertirá en una de tus recetas predilectas para cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para esta receta de costillar deshuesado de cochinillo ibérico confitado necesitarás lo siguiente:

  • Dos costillares de cochinillo sin hueso.
  • Medio litro de aceite de semilla (preferiblemente girasol o maíz).
  • 500 gramos de manteca.
  • Pimentón en polvo.
  • Pimienta negra.
  • Orégano seco.
  • 3 o 4 hojas de laurel.
  • Sal suficiente.
  • 4 o 5 dientes de ajo.

Las cantidades proporcionadas en esta receta alcanzan para unas cuatro personas aproximadamente, con una porción promedio de 150 gramos de proteína. No obstante, puedes reducir o aumentar las cantidades en caso de que sea necesario.

Si además quieres saber cuál es el precio del cochinillo ibérico, lo mejor es que tengas como precio estándar a 55€ el kilogramo. De manera que si, por ejemplo, quieres comprar 5 kilos de cochinillo tendrás que invertir un total de 275 €.

Debes tener en cuenta que se trata de una preparación de cocción lenta, debido a las técnicas que se utilizan. De hecho, mientras más baja sea la temperatura más demorará en cocinarse, pero a la vez el resultado final será simplemente insuperable.

En cambio, si quieres una receta igual de deliciosa pero un poco más rápida, no dejes de revisar el post donde te explico los pasos para elaborar una paletilla de cordero al vapor.

Receta: Costillar Deshuesado de Cochinillo ibérico confitado

Ahora solo nos queda saber cómo hacer la receta de costillar deshuesado de cochinillo ibérico confitado. Es tan fácil como seguir este procedimiento:

Lo primero que debes hacer es precalentar el horno a una temperatura de máximo 120 grados Celsius. Si en cambio planeas utilizar la estufa, asegúrate de que el rango de cocción no supere los 90 grados.

En una fuente lo suficientemente honda, mezclar el aceite de semilla y la manteca de cerdo hasta formar una mezcla líquida y homogénea. Aparte, triturar en un mortero el ajo con un poco de sal y algunos granos de pimienta.

Untar las costillas con esta pasta y sellar en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Para obtener más sabor, puedes añadir pimentón en polvo a la mezcla del adobo, aunque también tienes la opción de usar una mezcla similar a la de la receta de cordero asado al horno con ajo y perejil.

Cuando hayas sellado el costillar, introdúcelo en la mezcla de aceite y manteca y llévalo al horno por al menos tres horas. Es importante que la cocción se realice a fuego bajo, ya que de otra manera corres el riesgo de no obtener el resultado deseado.

Emplatado y guarnición

Una vez que haya concluido el proceso de cocción, retira el costillar, escúrrelo y sirve con las hierbas y especias de tu preferencia. Como acompañamiento puedes servir una ensalada fresca, patatas bravas o incluso algo de arroz blanco.

Si tienes alguna duda con el procedimiento, puedes revisar la receta donde explico cómo hacer cochinillo ibérico confitado, pero si en cambio lo que buscas es una receta con menos cantidad de grasa, entonces te sugiero que eches un vistazo a una de mis favoritas: cordero al horno.

¿Dónde comprar el cochinillo?

Hay muchos lugares donde puedes conseguir un cochinillo de calidad. La primera opción que recomiendo son las carnicerías de barrio o mercados, donde tienen producto autóctono y de calidad.

No obstante, también pueden conseguirse piezas listas para regenerar en El Corte Inglés o Alcampo. Eso sí: ten en cuenta que el precio puede variar según la alternativa que elijas.

Y esta ha sido nuestra receta, ideal para una ocasión especial. ¿Te animas a prepararla?

Si te gustó, déjanos un comentario y compártela en tus redes sociales.

¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *