De los creadores de las empanadas de cordero y otras delicias similares nos llega un plato que seguramente se convertirá en uno de tus favoritos, a que es ideal para cualquier ocasión
Las pastas cocidas al horno en cualquiera de sus presentaciones forman parte de esos platos capaces de encantar a cualquiera desde el primer bocado. Sobre todo cuando están elaboradas con ingredientes tan contundentes como la carne de cordero… incluso si lo que buscas es aprovechar el restante del día anterior.
Si eres muy fan de los sabores mediterráneos, las pastas y además quieres darle un giro a tu cena del día anterior, entonces los canelones con sobras de cordero son una receta que no puedes dejar de probar. Además, están listos en poco tiempo.
Ingredientes
Aquí puedes encontrar los ingredientes necesarios para esta receta de cordero. Las proporciones que te damos a continuación alcanzan para aproximadamente unas cuatro personas.
- Aproximadamente tres tazas de sobras de cordero desmigadas.
- 1 o 2 paquetes de canelones.
- Una cebolla mediana.
- Dos tazas de leche.
- 50 gramos de mantequilla o margarina.
- 50 gramos de harina todo uso.
- Dos tazas de salsa de tomate.
- Utensilios: una charola para horno y dos boles grandes.
Aunque aquí te damos una receta que tiene como base las sobras de cordero también es válido utilizar cualquier otra proteína, como mariscos, pollo o incluso transformarla en una receta de carne y utilizar ternera. Todo es cuestión de utilizar la imaginación.
Receta
Como ya la proteína está cocida, lo primero que haremos en esta ocasión es preparar una salsa bechamel, ya que suele ser algo trabajoso y debemos dejarla reposar unos minutos para que sus sabores se asienten.
Para ello, primero cortamos en dados una cebolla y la rehogamos en mantequilla o margarina. Cuando se haya cristalizado volcamos de una vez la harina de trigo y la integramos bien. Una vez que tengamos una mezcla amarillenta y suave la retiramos del fuego.
Seguidamente calentamos en una olla dos tazas de leche e incorporamos la mezcla anterior, revolviendo constantemente con un batidor de alambre. Cuando haya hervido la mezcla añadimos sal, pimienta blanca y un punto de nuez moscada rallada. Retiramos del fuego y dejamos reposar.
Ahora es momento de preparar la pasta de los canelones. Para ello, sumergimos las láminas en agua caliente y esperamos a que se hidraten. Cuando ya las láminas estén suficientemente blandas llevamos al siguiente bol, que tendrá agua fría para detener la cocción.
Por último, calentamos el cordero desmigado y lo mezclamos con un poco de salsa de tomate. También puedes añadir algo de bechamel para una textura más cremosa. Si quieres más ideas para esta preparación, no dejes de revisar nuestra receta donde te explicamos cómo hacer cordero con salsa de tomate.
Armado y cocción
Para realizar estos canelones con sobras del caldo de cordero solo debes seguir este procedimiento
Precalienta el horno a una temperatura de 180 grados centígrados.
Unta una charola con una cucharada de mantequilla y añade aproximadamente media taza de la salsa bechamel. Distribúyela bien con la ayuda de un cucharón para sopa.
Saca las láminas de pasta del bol con agua fría y seca levemente con un paño. Coloca una o dos cucharadas del relleno y enrolla suavemente, pero a la vez con firmeza. Lleva el canelón resultante a la charola que preparaste previamente.
Cuando hayas completado la bandeja, cubre con suficiente salsa bechamel. Finaliza con una capa de salsa de tomate y si gustas, añade queso mozzarella. Lleva la preparación al horno por al menos veinte minutos.
Nota: dependiendo de dónde te encuentres, tendrás la opción de adquirir en el supermercado la pasta de canelones con forma de cilindro. Sin embargo, recomendamos que utilices láminas de lasaña en su lugar, ya que pueden abarcar mayor cantidad de relleno sin romperse.
La mejor parte es que se trata de una preparación muy versátil, ya que puedes adaptar la receta de la manera que más te guste. Incluso puedes aprovechar los restos de cualquier guiso que hayas hecho, como por ejemplo el ragout de ternera, para crear un relleno delicioso.
Y esto es todo lo que debes hacer si quieres poner en práctica este truco donde te enseñamos cómo aprovechar el cordero del día anterior. Esperamos que haya sido de tu agrado.
Si te ha gustado esta receta, no dudes en compartirla en tus redes sociales y dejarnos tu comentario.