Arroz con dulce de leche quemado: Como hacer este postre casero

arroz-con-dulce-de-leche-quemado-portada

No se puede hablar de la gastronomía asturiana sin mencionar al arroz con leche quemado, con su dulce sabor y textura cremosa. Y como sabemos que se trata de un clásico que no puede faltar en tu recetario, hemos rescatado nuestra versión favorita

El arroz con leche es uno de esos postres que sí o sí relacionamos con nuestras abuelas. Es delicioso, nutritivo y además tiene ese sabor de hogar tan característico que encanta a grandes y pequeños.

Y lo mejor de todo es que realmente es muy fácil de hacer y necesitas pocos ingredientes. No en vano es uno de los platos característicos de Asturias, sino que también existe un postre italiano similar, el rissolatte, además del rice kheer, una versión india que incluye pasas de uva, cardamomo, pistachos y almendras troceadas. Vamos, que si hay tantas versiones, pues debe de tener lo suyo.

Sin más preámbulos, hoy os hemos preparado nuestra versión de este clásico imperdible: un arroz con leche quemado con soplete que está fenomenal.

Ingredientes

Para preparar esta receta de arroz con leche solo necesitas tener estos ingredientes:

  • 150 gramos de arroz redondo.
  • 4 tazas de leche líquida.
  • 125 gramos de azúcar blanca más 5 o 6 cucharadas adicionales.
  • 1 pizca de sal.
  • Aproximadamente un vaso de nata.
  • 1 rama de canela.
  • Cáscara de limón o naranja, sin la parte blanca.
  • Un chorro de anís.

Por tratarse de un clásico asturiano utilizaremos un soplete de cocina o en su defecto, una pala para caramelizar el azúcar. Así se logrará ese aspecto tan característico de este postre.

Método

El primer paso en esta receta es lavar el arroz y cocerlo en agua hasta que esta se evapore y el grano se expanda. Una vez haya transcurrido el tiempo de la primera cocción, reservar.

Mientras tanto, vaciar la mitad de la leche en una cazuela aparte y dejar entibiar. Si la leche está a temperatura ambiente puedes añadirla directamente al arroz, procurando que esté a fuego medio-bajo. Cuando esté tibia, incorporar el arroz, la mitad de la nata, la rama de canela y una cáscara de limón. Unir hasta integrar bien y remover cada cinco minutos para que no haga costra en el fondo.

Una vez que hayan transcurrido los primeros cinco minutos, añadir la leche y nata restante, siempre cuidando que no esté demasiado fría. Agregar el chorro de anís y continuar removiendo periódicamente. Dejar cocinar por al menos hora y media hasta que adquiera una consistencia cremosa.

Cuando el arroz con leche esté suficientemente espeso, retirar la canela en rama y la cáscara de limón y añadir el azúcar y un punto de sal. Remover bien hasta integrar y dejar cocinar por al menos 10 minutos más. Pasado este tiempo, retirar del fuego y dejar asentar por al menos una hora antes de servir en recipientes individuales.

¿Cómo quemar arroz con leche con soplete?

El primer paso para realizar un buen caramelo es tener azúcar de buena calidad, por lo que os aconsejamos que uséis una cucharada de azúcar refinada por cada recipiente que hayáis preparado.

Para un mejor resultado lo mejor es tener vuestro arroz con leche frío de la nevera, ya que si está caliente es muy probable que el azúcar se derrita y no podréis obtener esa capa de caramelo tan característica.

El siguiente paso es ajustar el soplete a nivel medio y, a una distancia de aproximadamente 5 centímetros, situarlo sobre el azúcar hasta crear un caramelo. En caso de que no contéis con un soplete no os preocupéis. También se puede lograr este truco con una espátula caliente o en su defecto, una pala para crema catalana.

Lo mejor de todo es que podéis adaptar esta receta y añadir huevo usarla como base para un flan de arroz con leche o simplemente prescindir del caramelo y simplemente disfrutar de un arroz con leche condensada y canela, según el gusto del comensal.

Como veis, es una receta fácil que solo requiere de vosotros que tengáis suficiente paciencia para disfrutar de un delicioso postre.

Y vosotros, ¿os animáis a prepararlo?

Si os ha gustado este contenido no olvidéis de dejar un Me Gusta y compartir en las redes sociales. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *