La salsa de Romesco o también conocida como salsa de calçots proviene de Tarragona i se utiliza en muchos platos. Es importante nombrar que es una de las salsas más tradicionales de la zona i de todo el territorio de Catalunya. De hecho, forma parte del libro de Corpus del Patrimoni Culinari Català. Corre el rumor de que su precursor fue un plato de marisco (la romescada precisamente) muy típico de la costa de Tarragona cuya base es un sofrito con tomate, ñora y frutos secos.
Esta salsa de Romesco tiene varias variantes como: la romescada, el xató, salvitxada y alguna otra más no tan popular.
Una vez hechas las presentaciones vamos con los ingredientes:
Ingredientes de Salsa de Romesco
- Pan de payés
- Tomates maduros
- Ajos
- Ñora
- Sal
- Vinagre (de vino)
- Pimiento rojo en polvo
- Aceite de oliva
(Algunos ingredientes pueden variar en función de la variante de la salsa romesco)
Receta como hacer Salsa de Romesco

Ahora que sabemos los ingredientes solo queda hacerlo, así que manos a la obra.
Pasoprevio:
Dejar la ñora en remojo varias horas para que se ablande, antes de la elaboración.
Paso 1:
Quitar la corteza del pan seco y guardar la miga.
Paso 2:
En un mortero, hacer una picada con ajos, tomates y las ñoras.
Paso 3:
Mezclar todo con la miga de pan y dejarlo ablandar unas cuantas horas.
Paso 4:
Pasarlo todo por el pasapurés y añadirle el pimiento de romesco, el vinagre y el aceite de olivda.
Paso 5:
Finalmente lo mezclaremos todo bien hasta que quede la textura idónea y homogénea.
Información adicional

Existen varias variantes de esta receta que se suelen confundir, en parte, por sus escasa diferencias entre ellas. Por ejemplo, la salsa de Calçot, que la mayoría de veces es confundida por la Salsa de Romesco ya que las diferencias entre estas dos son mínimas. O también, la Salbitxada o la Salsa roja (salsa vermella) que también son muy parecidas a la salsa de Romesco.
La salsa de Romesco, que fue elaborado por el fundador de la Casa Gatell, lo hacía llamar “salsa roja” y más tarde se convirtió en lo que conocemos hoy día como la salsa romesco. Fue elaborado a partir de una “picada” de escarola con romesco. El hecho de que la parte solida de la salsa sea de almendras o avellanas, como a las picadas de romesco de payes, tiene dos grandes porqués. La primera razón es porque antaño, los pescadores preferían degustarla sola. Y la otra, que es más de carácter gastronómico, se basa en el hecho de que el pan no distorsiona nada el gusto del pescado ni del marisco, con el que normalmente se acompaña. Es por eso que hay dos líneas de romesco, la de pan de payés y la de pescador.